Para quienes no lo conocieron, Abraham —Pepe— Pain desarrolló sus actividades pedagógicas, principalmente, en el ámbito de las instituciones adheridas a la Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina —ICUF— mientras vivió en Argentina.
Se inició como militante de las juventudes icufistas en la FIJIA —Federación de Instituciones Juveniles Israelitas de Argentina— en los años 40 y, desde 1953, fue maestro de ídish. En su formación siempre se reconoció discípulo de Iosl Goldberg, quien no solo le enseñó ídish sino también sobre su posición en el mundo y sus responsabilidades sociales y políticas. Luego se recibió en la carrera de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Fue vicedirector de la Colonia Zumerland en las temporadas 1954/55, director de turno al año siguiente y, en 1956, fue nombrado director permanente. Entre sus preocupaciones iniciales, estuvo el desafío de enseñar haciendo y no hablando, influenciado por los postulados de la Escuela Nueva.
Sus últimos años, en París, los dedicó a tareas de formación y capacitación de adultos fuera de los ámbitos escolares.
Cuando Pepe murió —en París, en 2004— la familia transmitió su voluntad a partir de dos legados: la implementación de la Beca Lerer Pepe y el deseo de que su biblioteca personal estuviera en Zumerland.
La beca se ejecutó por varios años y permitió que participara de las actividades de Zumerland un niño o niña que, hasta entonces, no hubiera concurrido a la Colonia.
La biblioteca llegó a Zumerland en 2008, por gestión del entonces ministro de Educación Daniel Filmus y actuación del Embajador de Buena Voluntad ante UNESCO Miguel Ángel Estrella y fue inaugurada en 2009.
Para garantizar condiciones de preservación patrimonial y fomentar el libre acceso, en 2024 fue cedida por Sholem Buenos Aires al CeDoB, con el propósito de mantenerla y difundir su obra y sus lecturas de los últimos tiempos.
Al fondo bibliográfico se le incorporaron documentos y fotografías de época y posteriores, producciones de sus seguidores, correspondencia, planificaciones y cancioneros, entre otros materiales.
A partir del 7 de agosto estará disponible en acceso abierto en el CeDoB, Lavalleja 182. CABA.
Deja tu comentario