Esta colección da cuenta de las publicaciones periódicas halladas en las instituciones icufistas y obtenidas a través de donaciones recibidas, que pertenecieron o pertenecen a judeo-progresismo, tanto nacional como internacional.

Es necesario mencionar que no todas las publicaciones periódicas que se hallan en el CeDoB han sido inventariadas aún, especialmente las de carácter internacional. El foco ha sido puesto en las que entendemos como parte del movimiento.

Además del inventario que ofrecemos aquí, contamos con descripciones técnicas y de sentido de cada una de las publicaciones que se hallan en éste. Para obtenerlas, comunicarse a cedob@icufargentina.org

También cabe mencionar que existe una gran cantidad de publicaciones periódicas en la institución adherida ACIC (Córdoba), y también hay existencias en otras instituciones icufistas.

En cuanto a las ediciones periódicas, en los años 40 fue pionera la revista en ídish ICUF, con 156 números; en los años 50 apareció Aporte, con 12 números y redactada por la juventud de FIJIA [Federación de Instituciones Juveniles Israelitas Argentinas de ICUF]; entre los 50 y los 60 la Organización Femenina del ICUF (OFI) editó Di ídishe froi, con 47 números, y desde el Consejo de Escuelas o Shul-Rat se publicó Kindervelt, con 12 ediciones.

Sin embargo, los diarios y semanarios afines, orientados al periodismo político, contaban también con gran difusión entre el público icufista. En una primera etapa de la prensa judía progresista, antes de 1940 [ICUF Argentina se fundó en 1941], sus intelectuales habían participado de publicaciones socialistas y comunistas como Avangard, Vida Obrera, Di Presse, Roiter Shtern, Naierd, In Gang, Naievelt y Af der Vaj. En un segundo período, durante la Segunda Guerra, se publicaron Di Voj (La semana) y Folks shtime (La voz del pueblo), esta última censurada con el golpe de 1943. En la temprana posguerra salieron Der Veg (La senda) y luego Haint (Hoy), esta última también prohibida en los 50. Durante el segundo gobierno peronista comenzó a editarse Tribune/Tribuna y en los 60 Renovación. Desde 1968 y hasta fines de los años 80, la posición judía progresista se expresó a través de la revista Tiempo, en castellano, y Undzer Lebn (Nuestra vida) en ídish. En Uruguay se editaba Undzer Fraint (Nuestro amigo), que salió entre 1935 y 1976 en Montevideo. En Brasil, Undzer Shtime (Nossa Voz) se publicó entre 1946 y 1964, año en que fue clausurada por la dictadura (Visacovsky, 2015).

Colección Publicaciones periódicas del judeo-progresismo